Plaza Euskadi 5, Planta 15 - Oficina 5 - 48009 Bilbao - Bizkaia
02 Sep
La Competitividad de las Ciudades

Informe publicado el pasado mes de Agosto por el World Economic Forum

En el mes de Agosto, el Centro para Estrategias del World Economic Forum ha publicado el Informe “La Competitividad de las Ciudades”, un paso más en su larga trayectoria de análisis e impacto en el mundo de la competitividad.

El citado informe, realizado por el Consejo Global Asesor para la competitividad, pretende abrir una nueva dimensión espacial en el estudio de la competitividad, llevando al ámbito de las Ciudades-Región su protagonismo futuro en la búsqueda de la prosperidad y desarrollo económico más allá de los Estados Naciones. El Informe pretende huir de un ranking y viene de indicadores al uso para clasificar ciudades competitivas. Opta por la identificación de una taxonomía de éxito garante de una interconexión sistemática de factores que explicarían la competitividad de las Ciudades en una concepción amplia, más allá del PIB hacia un mundo sostenible, habitable, vivible y de progreso social. Dicho modelo es objeto de un doble contraste con experiencias reales: a) una “pequeña bolsa” de ciudades de éxito probada cuyos casos nos ayudan a entender este nuevo mundo en desarrollo y b) un amplio número de “mini casos” que, a lo largo de los cinco continentes, reflejan la extensión de diferentes modelos, procesos de decisión y propósitos estratégicos seguidos por las Ciudades.

Jon Azua, miembro del citado Consejo Global Asesor, ha participado de forma activa en la elaboración del Informe y contribuido con la preparación del Caso Bilbao-País Vasco que incluye el Informe en la serie de casos base de la “pequeña canasta de Ciudades-Región de éxito”, del que se desprenden interesantes lecciones aprendidas.

24 Jun
Enovatinglab miembro de Shared Value Initiative

Principal Comunidad Mundial sobre la práctica de Valores Compartidos empresa-sociedad y co-creación de valor

Enovatinglab se ha incorporado como miembro de pleno derecho en la Red de consultores y promotores de Shared Value Initiative, la comunidad mundial en torno al conocimiento y la práctica del valor compartido como elemento clave en la co-creación de valor empresa-sociedad, motor del desarrollo económico y social.

La participación en esta Comunidad permite a Enovatinglab extender y enriquecer su propia estructura de Plataforma en Red, gracias a la colaboración con las principales organizaciones y profesionales que desde el mundo de la empresa y la academia están trabajando para desarrollar un nuevo modelo económico, basado en la co-creación de valor.

Shared Value Initiative es una comunidad global de práctica comprometida con la adopción y aplicación de estrategias de valor compartido entre las principales empresas, la sociedad civil y organizaciones gubernamentales.

Shared Value Initiative nació en 2011 sobre las aportaciones académicas de Michael E. Porter y Mark R. Kramer, quienes en su artículo de la Harvard Business Review “Creación de Valor Compartido” ofrecieron el marco conceptual para el desarrollo de una Comunidad experta mundial en torno al conocimiento y la práctica de valores compartidos, dando paso a un nuevo paradigma que transciende de la llamada, filantropía corporativa y de la responsabilidad social corporativa.

Entre sus miembros se encuentran las principales corporaciones globales, organizaciones no lucrativas y fundaciones comprometidas con la creación de valor compartido entre empresa y sociedad.

23 Jun
Jon Azua, nuevo Cónsul de Bilbao

El acto de proclamación de los nuevo Cónsules de Bilbao se celebró el pasado viernes, 20 de Junio, en el Museo Vasco – Euskal Museoa de la ciudad

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao distingue a Jon Azua, nombrándole Cónsul de Bilbao.

El acto formal de proclamación de los nuevos Cónsules de Bilbao se celebró el pasado viernes,  20 de Junio, en el Museo Vasco – Euskal Museoa de la ciudad. Previamente, en la Iglesia de San Antón, los nuevos cónsules han sido homenajeados con un aurresku de honor.

La Cámara de Comercio es la heredera del antiguo Consulado de Bilbao, creado en 1512 como máxima autoridad de la Ría y Puerto de Bilbao y sus actividades económicas, y como tal, le corresponde el reconocimiento de personalidades que han destacado por su compromiso con el desarrollo de la ciudad y sus gentes. Este año, la Cámara ha distinguido con este nombramiento al Presidente de EnovatingLab, Jon Azua, que ha sido investido como nuevo Cónsul de Bilbao en el acto protocolario público que se celebró el día 20 de Junio. Junto con Jon Azua, este año comparten este nombramiento Paloma O’Shea, Presidenta de la Fundación Albéniz y destacada mecenas cultural, y Jorge Sendagorta, Presidente del grupo industrial Sener.

El reconocimiento de la Cámara viene a destacar el compromiso de los nuevos cónsules con el desarrollo de la ciudad en su trayectoria personal y profesional. Tal y como se ha destacado en la celebración, la misión de los Cónsules es «llevar el nombre de Bilbao con orgullo por todo el mundo, propagar las virtudes del trabajo, honradez y hospitalidad de los bilbaínos y bilbaínas, y que todas sus actuaciones estén dirigidas al mayor engrandecimiento y prosperidad material y espiritual, de Bilbao y de sus gentes».

23 May
Las claves de la competitividad mundial: Aprendizajes para la economía mexicana

Participación de Jon Azua en distintas sesiones académicas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México

El pasado jueves 22 de mayo, Jon Azua participó en distintas sesiones académicas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP de México. Así, en el marco de sus colaboraciones habituales con otras instituciones miembro de la RED MOC del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Universidad de Harvard, y en su condición de miembro del Consejo Asesor de SINTONÍA, impartió la lección magistral “Factores relevantes para la Competitividad y Prosperidad de las regiones”, dirigida a más de 100 ex-alumnos de los diferentes cursos y programas MOC (Microeconomía de la Competitividad) en sus estudios de post grado, al claustro académico y a representantes del mundo empresarial.

En esta línea, igualmente, impartió la sesión extraordinaria correspondiente al análisis del Caso del País Vasco como una estrategia de desarrollo económico, en el PEC (Programa de Estrategia y Competitividad) del IESDE, a los alumnos del MBA-Executive. Jon Azua ha ilustrado su exposición con las lecciones que aporta la experiencia de transformación competitiva vasca de estos últimos 30 años, y ha repasado los elementos clave en la competitividad que se observan en el escenario actual a lo largo del mundo, y de forma específica, los nuevos elementos críticos que explican el comportamiento de empresas, gobiernos y países en el mundo de hoy.

A continuación puedes acceder tanto a la presentación de la sesión impartida en la UPAEP, como al Programa de Estrategia y Competitividad (PEC):

22 May
Claves Económicas: Mirando a Europa

Intervención de Jon Azua en la mesa redonda organizada por EAJ-PNV de Gipuzkoa

El día 17 de Mayo, tuvo lugar en Donostia-San Sebastián un acto organizado por el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) en el marco de la campaña electoral europea. Jon Azua, Presidente de E-novatinglab, participó en la mesa redonda sobre la situación económica mundial y europea, y aportó su visión sobre las principales claves de competitividad para Euskadi en este contexto.

A continuación puedes visualizar el video de su intervención.

14 May
Reflexiones sobre la recuperación y el desarrollo económico, de la mano de Cebek

Participación de Jon Azua, Presidente de Enovating Lab, en el Encuentro Empresarial organizado por CEBEK, el día 14 de Mayo

Ayer miércoles 14 de Mayo, el Presidente de Enovating Lab, Jon Azua, participó en la Asamblea General y Encuentro Empresarial de Cebek, la Confederación Empresarial de Bizkaia. La cita congregó a una destacada representación del mundo empresarial e institucional vasco, y versó sobre «La empresa y el empresario/a, motores de la recuperación económica».

Junto a Jon Azua, intervinieron en la cita empresarial Ramón Térmens Navarro, Presidente del Grupo Taurus, Luis Manuel Fernández, Presidente del Grupo Vicrila y Juan José Álvarez Rubio, Catedrático de Derecho Privado de la EHU/UPV. El Presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño Zabala intervino como anfitrión y presentación de las intervenciones.

Puedes consultar los detalles del encuentro en la página web de Cebek.

17 Mar
La industria vasca tiene una oportunidad con 2.000 millones de nuevos consumidores

Los ExConsejeros  de Industria del Gobierno Vasco, José Ignacio Arrieta y Jon Azua, el Director de Confebask, Eduardo Arechaga y el Gerente de ASLE, Josetxo Hernández Duñabeitia, analizan las bases para mantener y potenciar el sector industrial vasco

A pesar de la crisis, la industria vasca sigue siendo la principal palanca de desarrollo de la economía vasca. La política industrial de estos últimos 30 años, y las posibilidades de futuro que se nos ofrecen son algunos de los temas sobre los que el diario Deia ha invitado a reflexionar a varios expertos, entre ellos, el Presidente de EnovatingLab, Jon Azua.

Puedes leer en el siguiente enlace el artículo completo publicado en el diario Deia: La industria vasca tiene una oportunidad con 2.000 millones de nuevos consumidores.

03 Feb
Repensar la Empresa

Presentación del libro #ESTRATEGIA00003 publicado por B+I Strategy en el que participa Jon Azua con el artículo titulado: «Repensar la empresa» (Febrero 2014)

B+I Strategy presenta en Bilbao su libro #Estrategia00003, una cita con “las fronteras del conocimiento, que recoge notas de aprendizajes de nuestra experiencia”, tal y como puede leerse en el prólogo. Como en años anteriores, el equipo de B+I recorre conceptos clave para entender la Estrategia empresarial de la mano de miembros de su red de colaboradores, que aportan su visión para ofrecer una mirada coral.

Jon Azua participa en esta edición con un artículo sobre los retos de las empresas en la Nueva Economía. «Repensar la empresa» es el título de esta colaboración, presentada por sus autores hoy en la Deusto Business School.

Más información sobre esta publicación en B+I Strategy.

03 Feb
Edición 2014 del Programa MOC

ORKESTRA, Instituto Vasco de Competitividad, ofrece su edición 2014 del Programa MOC (Microeconomics on Competitiveness)

ORKESTRA, Instituto Vasco de Competitividad, ofrece su edición 2014 del Programa MOC (Microeconomics on Competitiveness). Se trata del programa internacional sobre competitividad, clusterización y co-creación de valor de mayor prestigio mundial, bajo la coordinación e impulso del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Universidad de Harvard, presidido por Michael E. Porter. El curso se imparte, de forma regular, en más de 120 Universidades del Mundo. Jon Azua, profesor de la red MOC, forma parte del cuadro de profesores de esta edición a celebrar en Bilbao.

27 Ene
Nuevos Jugadores: Las Ciudades

Expertos de todo el mundo analizan en Davos la aportación de las ciudades en las nuevas dinámicas económicas y sociales (Enero 2014)

Entre los elementos clave de futuro a repensar en el reciente encuentro de Davos, el rol y papel crítico de las Ciudades ha sido objeto de análisis y debate. Desde el Consejo Global Asesor de la Competitividad, el World Economic Forum trabaja en la definición de la taxonomía de las ciudades de éxito bajo un modelo que facilite la concreción de la proposición única de valor de estos nuevos jugadores de la economía del conocimiento y el bienestar.

Para más información sobre el papel de estos nuevos jugadores en la economía global, os invitamos a conocer nuestra visión y aportaciones.